Biblioteca “Rafael Nieto Compean”

Feature 01

Altar Dedicado a

Lic. Rafael Nieto Compean

Feature 02

Ubicación

El altar esta ubicado en la Biblioteca “Rafael Nieto Compean”.


Selecciona "Más opciones" para ver la ruta en tu aplicacion de Maps

Feature 02

Datos Importantes

Nació en Cerritos, S.L.P. un 24 de octubre, político, diplomático, escritor y gobernador de 1920-1923. Dió Autonomía a la Universidad; otorgó a la mujer el Derecho al voto siendo el primer Estado en lograrlo. Fue promotor importante de la Cultura y la Lectura.

Feature 03

Tipo de Altar

Huasteco: Se compone de 2 arcos con cadenas de flores de mano de León y Cempasúchil que representan la purificación del alma. Se acompaña de veladoras,danzas,cantos,platillos que gustaban a los difuntos, ésta celebración enlaza a vivos y muertos, en las danzas se usan máscaras de madera o cartón para engañar a la muerte. Los principales personajes en la comparsa son: el Toro, El caporal, el diablo Rojo y Negro, la muerte, el huehue, la pareja de comanches, la pareja de ancianos, el cominito, la mujer embarazada y la catrina como un personaje a criterio.


El altar de muertos es de origen prehispánico el cual se ha fusionado con la tradición católica del dia de Muertos, el cual marca el regreso de las almas que visitan la tierra para convivir con sus familias

Feature 02

Video

Ver video con información Complementaria.
Ver Video

Feature 05

Actividades

  • Charla informativa del Altar de Muertos
  • Charla informativa del Altar Xantolo explicación de los elementos, simbología e historia.
  • Degustación de Dulce de Calabaza y camote.
  • Exposición de Máscaras Prehispánicas.
  • Exposición Bibliográfica “La Muerte”.
  • Concurso de escritura de cuentos por parte de escolares
Feature 04

Comunicado

Espectáculo de Narración Oral escénica “ofrenda de cuentos” o cualquier otra Act. Relacionada u ofrenda al público.


Ruta de Altares Xantolo